top of page

Análisis: de la era del reclamo a la era científica

  • El laboratorio
  • 10 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Evolución de la Publicidad


Del arte se pasó a la ciencia. Atraída por las novedosas doctrinas de la psicología, la publicidad recurrió a las teorías científicas, La intuición artística y el genio empezaron a desacreditarse en favor de la racionalidad.


La publicidad se hizo así técnica. Las influencias del Romanticismo cedieron ante el racionalismo científico. se puede decir que la publicidad buscó en la psicología la explicación científica para el conocimiento y estimulación de la conducta del comprador. Si el postulado estético del periodo precedente apelaba a la sensibilidad óptica y sobre todo emocional del paseante y del lector, el postulado motivacionista buscaba dominar la conducta del comprador a través de la retórica textual apelando a sus necesidades y deseos.


La doctrina motivacionista se cimentaba en el behaviorismo, o conductismo, que considera que la conducta humana es estrictamente reactiva. El ser sólo es capaz de reaccionar a los estímulos de su entorno, y toda acción que realiza es una reacción, una respuesta.


A través de los años y de los experimentos, tanto el principio argumentativo, el criterio motivacional y el modelo asociacionista como el mecanismo de recompensa, se han injertado en la técnica publicitaria y se resumen en cuatro conceptos centrales: Impulso-Incentivo Respuesta-Refuerzo. El impulso es la motivación, el incentivo es la gratificación, la respuesta es la reacción y el refuerzo la repetición.


La repetición del estímulo impulsor es también la repetición de la conducta condicionada: repetir el mensaje sería repetir la compra.

Los postulados psicológicos que determinan la lógica, la estrategia y las técnicas publicitarias desde sus orígenes La publicidad científica no ha superado su interpretación de la psicología mecanicista, y hoy todavía su lógica se basa en las técnicas que adaptó de tales principios.


A diferencia del modernismo donde el aspecto más importante era la imagen y la composición, en la era científica priman los estudios realizados a los compradores que nos dan información de cómo conseguir que compren nuestro producto, ya sea mediante la psicología o estudios de diferentes ciencias, los cuales nos puedan instruir a la hora de acercar el producto al consumidor.

Mientras que en el modernismos tan solo se presentaba el producto de una manera artística, en la era científica el producto pasa a estar presentado con todo tipo de información que avala la calidad y virtudes que puede tener. De este modo el público piensa que al tener unas cualidades técnicas que nunca antes se han visto, creerá que el producto es mejor, consiguiendo una razón de compra.

 
 
 

Комментарии


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page