top of page

 

 

David Sanz - Jefe jueces EHSF

Radio Rahim - Negu Gorriak
00:00

David Sanz es un bodyboarder Bakiotarra que lleva viendo crecer a varias bazas de generaciones practicantes de este deporte, además de ser jefe de jueces de bodyboard de la Euskal Herriko Surf Federazioa. David es el contacto más sustancioso para conocer cómo funcional los campeonatos, por eso esa va a ser nuestra primera pregunta.

 

  • Un campeonato de bodyboard se realiza normalmente en un día, dependiendo de los inscritos. Los competidores compiten en rondas, y dentro de estas rondas compiten cuatro personas en cada manga. Se puede coger un máximo de 12 olas y se van a puntuar las dos mejores. Los competidores que quedan en tercer y cuarto puesto se eliminan, así hasta llegar a la final.

 

¿Qué criterio de puntuación se suele utilizar?

 

  • Siempre se van a puntuar más las olas grandes frente a las pequeñas, se valora la radicalidad de las maniobras y el estilo de los competidores. Pero lo que más se premia es un buen tubo o un buen aéreo siempre que este sea radical. Se premia al que arriesga y gana, pero también al que asegura bien las olas, son diferentes estrategias.

 

¿Cuántos años llevas siendo jefe de jueces de la EHSF?

 

  • La verdad que ya no recuerdo cuantos son, creo que ya son tres. La verdad es que siempre he estado de juez porque me encanta el espectáculo que se da en cada prueba, y poco a poco he ido cogiendo experiencia hasta llegar a donde estoy ahora.

 

Ya has visto varias generaciones de bodyboarders  Bakiotarras, ¿Quién fue para ti el primero que creo esta cultura?

 

  • La verdad es que siempre ha existido cultura de bodyboard en Bakio. Los pioneros de este deporte en Bakio fueron Mario Ruiz y esa generación, de ahí en adelante fue un no parar de cuadrillas boogeras. Pero supongo que el primero fue Mario Ruiz quién seguramente vería a los mejores del mundo en el Moorey Bakio en sus primeras ediciones.

¿

El nivel de Bakio está  a la altura del resto de las playas con cantera en Euskadi?

 

  • El nivel de Bakio no tiene nada que envidiar al resto de las playas, es cierto que en otras platas hay más canteras y algunos bodyboarders han despuntado más que otros, pero en general la playa de Bakio tiene un nivel muy alto que desde hace unos cuantos años.

 

En cuanto al evento de hoy, ¿Qué te ha parecido?

  • Los corcheros bakiotarras necesitábamos un día para nosotros, para poder mostrar al pueblo y al resto de las playas que en esta playa sigue existiendo esa cultura por el bodyboard, y mostrar que esa cultura trae nuevas generaciones que vienen pisando muy fuerte.

 

¿Cómo has visto a los riders más jóvenes?

  • Me ha parecido que los veteranos todavía siguen partiendo la pana, se nota que tienen muchas horas de experiencia. Pero la verdad que la cantera se ha conseguido colar en la final y han dejado claro que vienen con muchas ganas y con la intención de hacerlo lo mejor posible.

 

¿Es conveniente convocar a los socios a los campeonatos a todos los socios practicantes de bodyboard?

 

  • Por supuesto, es fundamental. Cada generación tiene un estilo diferente, y cada generación debe aprender de la que le sucede.                 De esta manera, además de juntarnos todos y pasar un buen día, aprendemos unos de otros y vemos una pequeña evolución del deporte. Para mostrar a todo el mundo lo que ocurren en esta playa con este deporte es necesario juntar a todas esas personas.

 

Visto el éxito de las mangas man to man, ¿ Se pueden hacer los siguientes campeonatos con este formato no convencional?

  • Por supuesto, una de las ventajas que tenemos con el Bakio Surf Taldea es tener la posibilidad de hacer un campeonato pensado para el disfrute, no solo para la mera competición. Es una de las ventajas que debemos aprovechar, no todo el mundo tiene esta posibilidad. Por eso seguramente las siguientes ediciones tendrán mangas de man to man, para emplear todo el día para hacer el campeonato.

 

Finalmente, ¿Quieres agradecer algo a alguien?

 

 Me gustaría dar las gracias a los que siempre me han apoyado, amigos, el BST, la EHSF, la familia… Y a todos los competidores que dan el callo en cada prueba haciendo posible que se siga cada año con el circuito. Eskerrik asko!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page